Binchotan, el carbón de moda

Binchotan, carbón de Josper

Renovable, ecológico y no contaminante, el binchotan posee unas propiedades energéticas y organolépticas únicas que lo convierten en elemento imprescindible para la cocina a la brasa

¿Qué es el binchotan?

Usado por el hombre desde el mismo momento en el que comienza el fuego, el carbón vegetal ha sido utilizado a lo largo de la historia por avanzadas civilizaciones como la egipcia, fenicia, griega y romana. Su color negro encierra múltiples propiedades beneficiosas para el organismo de las que se han hecho eco culturas asiáticas como la japonesa, coreana o china. Hoy en día se ha convertido en una palabra de moda en el mundo de la salud y el bienestar… Y, por supuesto, en el de la gastronomía, donde la cocina moderna ha puesto en auge esta forma de cocinado ancestral.

La apuesta de Josper por la sostenibilidad

En Josper llevamos apostando desde los inicios por este combustible natural para que los equipos de brasa funcionen a pleno rendimiento. Y lo hacemos bajo el compromiso de conservar el medio ambiente ya que es obtenido mediante una gestión sostenible. Carbón vegetal de alta calidad, obtenido a partir de recursos naturales cercanos, procedente de la limpieza forestal, la selección de brotes, podas sanitarias y de mejora, fomentando el mantenimiento de los bosques. Y es que nuestro compromiso con la sostenibilidad está reconocido por certificaciones como FSC, PEFC y REACH, que garantizan el cumplimiento de los estándares de mejores prácticas en el sector y velando por el mantenimiento de los ecosistemas y la diversidad biológica.

Binchotan de lichi de Josper
Binchotan de lichi, de Josper.

El poder del carbón vegetal renovable

El carbón vegetal se obtiene de la quema incompleta de la madera y otros restos vegetales y constituye un combustible renovable, ecológico y no contaminante. El proceso de transformación de la leña al carbón se produce mediante pirólisis, que consiste en introducir la leña en un horno muy técnico que no puede pasar de más de 700 °C para obtener el mejor carbón sin que se pierda su poder calorífico, el cual es superior al de la leña. El carbón vegetal alcanza entre los 29.000 kJ/kg y los 35.000 kJ/kg mientras que la madera oscila entre los 12.000-21.000 kJ/kg. Un paso más en la sostenibilidad, ya que este alto poder calorífico y de larga duración, se traduce en un mayor rendimiento y duración de las brasas, que reduce de manera notable los tiempos de cocción lo que supone un considerable ahorro energético y económico.

Binchotan, el carbón vegetal de Josper que salva a los bosques

El carbón de origen japonés con denominación de origen binchotan, -también llamado carbón vegetal blanco de eucalipto- se obtiene quemando madera de eucalipto a temperaturas relativamente bajas durante un tiempo controlado. Es casi al final de este proceso cuando se procede a elevar la temperatura del horno hasta poner la madera al rojo vivo. Después, se saca el carbón y se cubre de polvo, una mezcla de tierra, arena y cenizas, dándole a la superficie del carbón un tono blanquecino, de ahí su nombre de “carbón vegetal blanco”, con una curiosa propiedad: si lo golpeamos, nos sorprenderá con un claro sonido metálico.

La rápida subida de la temperatura, seguida por un rápido enfriamiento, incinera la corteza y proporciona suavidad a su superficie, así como una gran cantidad de carbono, que le dota de alto poder calórico y sin apenas crear residuos ni emitir olores. Y para cerrar el círculo, Josper apuesta por un packaging sostenible con un envase innovador que actúa como dosificador y que favorece un cómodo manejo y almacenamiento.

Binchotan de eucalipto, de Josper
Binchotan de eucalipto, de Josper

El binchotan y sus propiedades organolépticas

Pero por si esto fuera poco, en la parrilla, los aromas y sabores que las brasas de este carbón vegetal aportan a los alimentos son inconfundibles. Las propiedades organolépticas del carbón vegetal de binchotan son las muy apreciadas, por ello Josper ofrece dos variedades: el binchotan de eucalipto y de lichi, con características propias para que cada persona lo adapte al tipo de alimento que va a cocinar.

Son muchos los restaurantes más sobresalientes del mundo que han convertido a la cocina a la brasa en su baluarte, y al carbón vegetal como el binchotan como su principal aliado. Así resulta ideal para la cocina Robatayaki, en la que, en forma de brocheta, pescados y vegetales se cocinan sobre las brasas. O en la cocina Mangal, al estilo de Oriente Medio, e incluso en los hornos brasa tradicionales o parrillas vascas. Múltiples estilos para elaborar las mejores recetas en las que Josper aúna la tecnología e innovación de sus mejores hornos con la tradición del fuego más ancestral y respetuosa con el medio ambiente.

Scroll al inicio
Josper

NUEVO CATÁLOGO DE MENAJE

Descarga el Catálogo Actualizado de Menaje Josper

ACTUALIZACIÓN PRIMAVERA 2025